Actividad

  • Wences Fuentes ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Congestión de tráficoCongestión de tráfico hace 9 años

    Respecto al tráfico hay que separar dos problemáticas, lo que son accesos a playas y el problema de la congestión en Vila. Respecto al primero, en las calas y playas de la mayor parte de la isla la única solución sería limitar el número de automóviles que circulan por Ibiza, para ello habría que topar el número de coches de alquiler que entran para la temporada, pero claro habría que ofrecer un servicio de transporte público eficaz y cómodo; por ejemplo las calas que hay camino de Portinatx, s’Illa den Calders, Es Canaret, Cala Xarraca, Sa Punta Negra, Es Ranclí y Cala Xuclar, es imposible visitarlas si no es en coche, si lo limitas te cargas muchos negocios de los que vive mucha gente cuidandolos y mimando el entorno. Solución: limitar el acceso pero creando un parking en el pueblo de Sant Joan con lanzaderas cada media hora y paradas en todas las calas, se evitaría el peligro que suponen los coches aparcados en el arcen.
    Otro caso, Ses Salines, en ningún parque natural al que vayas puedes acceder con vehiculo, Ordesa, Doñana o más recientemente que he conocido el Mont Saint Michel en Francia o Brocelandia son ejemplos a seguir; un megaparking en el hipódromo de Sant Jordi y lanzaderas eléctricas a toda hora, rutas guiadas por las Salineras y bicicletas muchas bicicletas, que desde el hipódromo son 7km a «peu pla» y eso lo hace mi hija de 7 años sin problema, para los negocios de allí, pues si se tercia, cosa que ya hacen, coche de cortesía que lleve a sus clientes, que ya se lo cobran con creces.
    En cuanto al tráfico urbano, en absolutamente ninguna ciudad medianamente importante y Vila lo es, ni con algún movimiento turístico y en eso si que somos los «galls» se permite el reparto de mercancías a discreción, ¿que es eso de camiones de reparto a todas horas circulando? Pues como se hace en cualquier ciudad medianamente organizada de forma racional, el reparto de mercancías de las 6am a las 10am o bien de las 21 a la 1, habría que estudiar que horario sería el mejor. Otra medida sería imponer un «peaje» que seguro mosquearía a muchos de los residentes, pero no lo neguemos somos muy comodones, ese peaje consistiría en un pago simbólico de 1 o 2 euros a los que quisieran acceder a Vila con un vehículo con un solo ocupante. Ah! Y por supuesto, recuperar el proyecto de IBICING para la temporada de verano (todo lo propuesto sería de aplicación los meses de junio a septiembre)
    No hay que buscar fórmulas maravillosas ni increibles, está todo inventado, se trata únicamente de coger las buenas ideas que aplican por ahí e importarlas a Ibiza. Por cierto , la visita al Mont Saint Michel me supuso una caminata de más de 6km de ida y coger una lanzadera de vuelta, las lanzaderas eran «gratuitas» ya que dejar el coche en el parking me costó 4 horas unos 15 euros y como yo miles de personas y no vi a nadie poner el grito en el cielo ni quejarse lo más mínimo.

    • Mkt ha respondido a hace 9 años

      Lo del transporte público del modo que lo propones sería ideal. Es cierto que las ideas y la tecnología ya existen. Aquí no hace falta inventar nada ni jugar con física cuántica, sólo aplicar soluciones que en otros países funcionan. Las lanzaderas podrían ser perfectamente de un combustible renovable, y ya sería la repera.

    • Pedro ha respondido a hace 9 años

      Razón no te falta, es muy buena idea, pero tiene algunos inconvenientes, primero estamos hablando de la saturación de vehiculos en Ibiza, para crear un mega parquing hace falta un mega terreno, cosa que el ayuntamiento carece, los propietarios no creo que lo cedieran o alquilaran para un parquing, les resulta más rentable venderlo, o empezariamos de nuevo con las expropiaciones que tanta polémica suscitó a últimos de los 90, la opción autobuses a todas horas, tiene el inconveniente que para coger un autobús tienes que aparcar el coche, ¿dónde? es la pescadilla que se muerde la cola, la única solución factible y drástica, sería limitar la entrada de turistas y visitantes, pero ayuntamientos y consell gastan cantidades desorbitantes en promocionar las Pitiusas, sonará descabellado, pero la única solución que veo factible es descontaminar la basura y chatarra verterla en costas agrandar las islas para dar cabida a todo el mundo y convertiriamos un bello y paradisíaco paraje en un basurero, en Gibraltar lo hacen, como ibicenco de pura cepa, estoy a favor de limitar el acceso a las pitiusas, pero políticamente es imposible, Ibiza provee de muchos dividendos al gobierno España.

      • Wences Fuentes ha respondido a hace 9 años

        Hola Pedro, los terrenos colindantes al hipódromo de Sant Jordi están ya en zona de influencia del parque natural y allí no se puede hacer nada, de hecho ni el todopoderoso don Abel pudo hacer el campo de golf (estoy convencido que al final se hará😢) pero se podría arreglar un contrato de alquiler como en Ses Variades en San Antonio con in terreno también de su propiedad o bien ofrecerle la explotación del parking dado que los terrenos son suyos, eso sí con precios regulados para evitar abusos. Lo que hay hoy ahi son terrenos baldíos.

        • Mkt ha respondido a hace 9 años

          Entonces, el lugar donde querían hacer el campo de golf es todo de las empresas Matutes? Aquello es como un cañaveral, no? Y sabéis si sería posible colocar ahí un mega-parquing sin violar los derechos del parque natural? (Puesto que esto sería en su beneficio)

    • SomosIbiza ha respondido a hace 9 años

      Hola @wencesfuentes ! Acabo de subir un artículo basándome en lo del Mont Saint Michel. Gracias por tu idea. Por cierto, ¡menudo lugar tan bonito! Me lo apunto en mi wishlist de viajes porque quiero visitarlo algún día. https://somosibiza.org/aprendiendo-mont-saint-michel/

      • Wences Fuentes ha respondido a hace 9 años

        Gracias

      • Mkt ha respondido a hace 9 años

        Muy interesante lo de Saint Michel. Lo he leído con atención y aunque habría muchas cosas que organizar, y el ayuntamiento de San José deberá estar a tope, haciendo las cosas como tocan y gestionando con eficacia, no veo porque no sería posible esta solución.
        Además, se crearían puestos de trabajo, en el control, en los autobuses, los conductores privados de los restaurantes… Hay mucho curro por delante pero, a quién le asusta eso? Toca arremangarse y ponerse en marcha